Comisión del Inespre asiste al lanzamiento de la Semana de la Ética Ciudadana 2025

publicado en: Noticias, Portada | 0
Print Friendly, PDF & Email

Santo Domingo. – Una delegación de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) asistió al acto de lanzamiento oficial de la celebración nacional de la Semana de la Ética Ciudadana 2025.

El evento fue organizado por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), en colaboración con la Comisión Permanente, y se llevó a cabo el lunes 28 de abril de 2025.
La representación del Inespre estuvo integrada por Penélope Columna, coordinadora Ejecutiva, e Hilcida Lachapel, representante del Grupo Ocupacional III.

Esta iniciativa a nivel nacional busca unificar a las instituciones del Estado en torno a los pilares fundamentales de la transparencia, el cumplimiento normativo y una sólida cultura de integridad en la gestión pública.

En la jornada inaugural de la Semana de la Ética 2025, se desarrolló el panel «Desafío de regular el Conflicto de Interés en la República Dominicana bajo el estándar de la OCDE». Este importante evento congregó a altas autoridades de diversas instituciones gubernamentales y destacados representantes del ámbito académico.

Durante su intervención, Milagros Ortiz Bosch, directora general de Ética e Integridad Gubernamental, enfatizó que, si bien el conflicto de interés no constituye en sí mismo un acto de corrupción, sí representa un riesgo latente que puede ser identificado y gestionado eficazmente mediante herramientas claras como el Mapa de Riesgo.

Por su parte, Sigmund Freud, ministro de Administración Pública, subrayó que la regulación del conflicto de interés debe ir de la mano con una profunda transformación cultural dentro del servicio público, donde la ética se convierta en un componente transversal en cada proceso de toma de decisiones.
Gregorio Montero, director general del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), destacó la vital importancia de incorporar contenidos que fortalezcan la comprensión y el manejo del conflicto de interés en la formación de los servidores públicos.
Finalmente, Juan Peña, director de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales de la PUCMM, resaltó seis puntos clave para la prevención de conflictos de interés: Educación para la Ética Pública, Reforma Institucional basada en principios, espacios abiertos para la divulgación de información, filosofía política aplicada, ética de la responsabilidad y formación continua para los servidores públicos.

Sobre la Semana de la Ética Ciudadana 2025

Aída Consuelo Hernández, directora del Consorcio de Educación Cívica de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), resaltó la figura de Ulises Francisco Espaillat y sus valiosos aportes al desarrollo del país, impulsados principalmente por la ética y un ejercicio democrático de la política
Se espera que la Semana de la Ética Ciudadana 2025 continúe desarrollando más de 500 actividades de reflexión, formación y diálogo centradas en los valores que sustentan una gestión pública íntegra y transparente en la República Dominicana.

Dejar una opinión