SANTO DOMINGO- La Unidad de Equidad de Género y Desarrollo del INESPRE depositó ante el Ministerio de la Mujer varias propuestas para ser presentadas a la Comisión de Alto Nivel del COVID-19, a fin de que sean incluidas dentro de las medidas que contribuyan a mejorar la situación de la mujer ante la pandemia. Las propuestas fueron elaboradas y remitidas por Asunción Jorge, encargada de dicha Unidad, a través de una carta dirigida a María Cristina Feliz, encargada de Gestión de Políticas de Género Gobiernos Locales del Ministerio de la Mujer, para que sean tomadas en cuenta como políticas institucionales frente a la pandemia del Covid-19. Entre las iniciativas presentadas están que las necesidades de mujeres y hombres deben ser diferenciadas, para tener un enfoque más amplio en el apoyo al sistema de cuidados. En la distribución de personal presencial en las oficinas, se debe tomar en consideración a las mujeres que cuidan niños, niñas y adolescentes, así como adultos mayores y personas con discapacidad o enfermas y se les debe permitir un horario flexible, preferiblemente desde el hogar. Asimismo sugirió que en la gestión de crisis se debe dar prioridad y atención rápida a las personas más afectadas y en posiciones de mayor vulnerabilidad. Asunción Jorge, encargada de la Unidad, señaló que otras propuestas fueron adoptar medidas de gestión de crisis priorizando a las personas en mayor riesgo como las adultas mayores, con inmuno-deficiencia (como personas viviendo con VIH, malaria, tuberculosis, enfermedades crónicas, diabetes crónica, enfermedades autoinmunes y enfermedades de las vías respiratorias), personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, personas en barrios, territorios marginales, vulnerables y ciudadanos en situación de calle y privadas de libertad, y en particular en las mujeres y las familias monoparentales y con jefatura femenina, personas trans y LGTBI en situación de pobreza y vulnerabilidad. Además, aprobar medidas sensibles al género para la estimulación económica, la protección del empleo, la protección social y los servicios y el mantenimiento de la actividad productiva, garantizando la universalidad de las políticas de protección social y acceso a los servicios básicos. Otra propuesta presentada por la Unidad de Equidad de Género y Desarrollo del INESPRE es identificar mujeres que pudieran estar recibiendo violencia doméstica en sus hogares, en el trabajo o en cualquier otro escenario, con la finalidad de que inicien el proceso de denuncia y brindarles todo el apoyo psicológico, jurídico y económico que les permita salir del círculo de la violencia. Propone también identificar las personas con discapacidad para asegurar que están recibiendo asistencia idónea, que les permita cubrir sus necesidades primordiales, incluyendo sus medicamentos, su desenvolvimiento cotidiano y la garantía del cuidado permanente. Igualmente, identificar adultos mayores que se le garantice sus medicamentos, alimentación y cuidado adecuado; dentro del personal femenino que realiza teletrabajo, determinar cuáles deficiencias tecnológicas tienen para fomentar ayudas que permitan realizar dicha labor, en condiciones óptimas; capacitación a las mujeres para manejo de las herramientas tecnológicas, que les permitan el teletrabajo en condiciones idóneas. Por último, difusión permanente de las líneas de ayuda existentes, donde las mujeres pueden denunciar los maltratos, violencia de género y acoso laboral, entre otros. Relacionado