18 Feb 2025 Director del Inespre anuncia apoyo a productores nacionales y pagos en tiempo récord por Pablo Pimentel Blanco | publicado en: Noticias, Portada | 0 Presidente apoya a productores de San Juan con numerosas obras SANTO DOMINGO, R.D. El nuevo director del Inespre, David Herrera, anunció que apoyará a los productores nacionales con la compra de sus cosechas para comercializarlas en los programas institucionales e informó que creará las condiciones para realizar los pagos en tiempo récord. David Herrera dijo que “estamos coordinando con las instituciones y departamentos correspondientes para acortar los procesos de compras y pagos a los productores, para que los mismos se ejecuten en el menor tiempo posible y facilitar su operatividad”. Herrera habló del tema durante un encuentro con miembros de la Asociación de Productores Agrícolas de San Juan, Comité Unitario, Núcleo de Parceleros, entre otros, encabezados por el productor Manuel Matos, quienes manifestaron apoyo a su gestión. “He recibido instrucciones del presidente Luis Abinader de apoyar a la producción nacional, priorizando la protección a los pequeños y medianos productores, los cuales recibirán sus pagos en muy corto tiempo”, expresó el funcionario. Llamó a los productores a confiar en que las compras institucionales serán distribuidas de manera equitativa en todo el país y anunció que en las próximas semanas se incrementarán los programas de ventas de alimentos a bajos costos. El funcionario destacó que el primer mandatario destinó más de 2,000 millones de pesos para el pago de deudas de productores de San Juan, logrando beneficiar a más de 1,000 agricultores que tenían sus propiedades perdidas y eso es una muestra de que el Presidente puso su mirada en San Juan. Asimismo, resaltó la construcción de un local de la Universidad Isa, de tres naves de zonas francas y una que está en proyecto; así como el avance en la construcción del Aeropuerto Doméstico de San Juan. Mientras que Manuel Matos, productor agrícola de dicha provincia, expresó que los sanjuaneros están confiados en la buena gestión que realizará David Herrera frente al Inespre y de las facilidades que podrían presentarse para colocar sus productos en los mercados de la entidad, bodegas móviles, ferias y en otros programas institucionales. En tanto que Félix Jiménez, agricultor y abogado dijo que David Herrera cuenta con el respaldo de todo el sector agrícola de San Juan y el resto del país. De su lado, José María Bernabé, encargado de Comercialización del Inespre, destacó la importancia de los agricultores del país porque son los que se encargan de producir los alimentos que consume la población.
11 Ene 2022 Hernández Guzmán asiste a presentación del Plan para el Desarrollo Económico de San Juan por Pablo Pimentel Blanco | publicado en: Noticias, Portada | 0 San Juan de la Maguana.- El director ejecutivo del Inespre, Iván Hernández Guzmán, asistió el sábado 8 de enero a la presentación del Plan para el Desarrollo Económico de San Juan (PLANDE-VSJ), donde el presidente Luis Abinader, anunció que el Gobierno entregó al Banco Agrícola RD$2 mil millones dirigidos a ejecutar dicho proyecto que busca promover el progreso de esta provincia. El mandatario, al presentar el Plan de Desarrollo en el Ayuntamiento de San Juan, aseguró que la presente gestión de gobierno «va a apostar fuerte y sin reservas a una nueva agricultura, a una nueva y verdadera oportunidad para San Juan». «Por eso, ahora es tiempo de hacer las cosas de diferente manera. No valen las viejas recetas y ni las cortas visiones. Nosotros no hemos venido a hacer lo mismo. Hemos venido a hacerlo bien», aseguró el jefe de Estado. Explicó que el PLANDE-VSJ también busca elevar la productividad agropecuaria, promover el desarrollo económico y social de la subregión El Valle, la diversificación de cultivos orientados hacia las exportaciones, impulsar los encadenamientos productivos generadores de empleos y dinamismo económico mediante la canalización de recursos financieros al sector. «Un plan que de inmediato creará el Consejo de Desarrollo Integral del Valle de San Juan y diseñará un esquema de desarrollo económico», manifestó el mandatario. Plan Desarrollo Económico Este plan incluye cambiar el sistema de riego por gravedad por un sistema de riego presurizado, para lograr mayor eficiencia en el uso del agua y una mayor productividad de los cultivos. Conlleva construcción de presas como la de Joca, en la cuenca alta del rio Artibonito, y la de Cativo sobre el río Mijo, así como el contraembalse en Sabaneta. Igualmente contempla la reestructuración de la deuda de los productores con el sector informal, para hacer frente a las necesidades crediticias del sector agropecuario de San Juan, así como ejecutar un amplio plan de titulación de tierra en toda la provincia, a los fines de ampliar la cartera de financiamiento del Banco Agrícola, facilitando el otorgamiento de créditos por parte del mismo y otros bancos comerciales. El presidente Abinader anunció la promoción de un amplio programa de diversificación agropecuaria con la introducción de nuevos cultivos como vegetales orientales, pepino, sandía, melón, ajíes picantes y otros con demanda en los mercados internacionales. Así mismo, se desarrollará un amplio proyecto de invernaderos en alianza público-privada en Vallejuelo y el resto de la provincia. Del mismo modo, el mandatario dijo que se construirán varias zonas francas especiales y un parque agroindustrial para agregar valor a la producción agropecuaria de la provincia. Dijo que también se potenciará el fomento y desarrollo en alianza público-privada del cultivo de papa, con un acuerdo entre el gobierno y la empresa Pepsico-Frito Lay, para duplicar la cantidad de papas adquiridas en el país de 7,100 toneladas a 14,200 toneladas por año. El acuerdo contempla que la expansión se hará en el Valle de San Juan con las variedades adaptadas al clima y el suelo de la región. También, se fomentará el desarrollo del cultivo y la industria del tabaco en las Matas de Farfán y el resto de la provincia en zonas aptas para el mismo. Obras ejecutadas El presidente Abinader se refirió a las obras ejecutadas por su gobierno desde la celebración del Consejo de Ministros en marzo del año pasado. Entre estas, se concluyó el asfaltado de la calle interior del complejo deportivo Doctor José Altagracia Puello. Además, se ha llevado a cabo la rehabilitación del canal JJ Puello, la rehabilitación Cañada Tenguerengue y la construcción de un dique y el canal Yabano. Se trabaja en el mejoramiento del acueducto y alcantarillado de las Matas de Farfán, así como la rehabilitación de la planta potabilizadora San Juan de la Maguana. Se amplió el alcantarillado sanitario en los sectores Los Cartones, El Rodeo, Isidro Martínez, la Antena, La Milagrosa, Villa Carmen, Peña Gómez, La Gallera, Los Corbanitos y Villa Esperanza. En adición a todo esto, también fueron entregadas las partidas iniciales para realizar las obras correspondientes a la construcción de cuartel policial en el Distrito Municipal de Guanito-Los Bancos, cancha deportiva en Los Montacitos, cuartel policial en Matayaya, rehabilitación cocina-comedor y cuartel en Palomino, construcción salón de reuniones, oficina y almacén en la central hidroeléctrica. Por igual, rehabilitación de cancha en Sabaneta, construcción de varias edificaciones en la central hidroeléctrica de Sabana Yegua y construcción de aceras y contenes en la ciudad de San Juan De La Maguana. Ya se dio inicio a la construcción de una funeraria municipal en el Distrito Municipal de Matayaya, y fueron intervenidos los caminos vecinales de El Batey, El Cacheo y La Florida en el Distrito Municipal de Las Zanjas. Además de Hernández Guzmán, acompañaron al mandatario en la actividad el expresidente Hipólito Mejía, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Agricultura, Limber Cruz; la ministra de Estado sin cartera, Geanilda Vásquez; el expresidente del Senado, Andrés Bautista; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y el director de INAPA, Wellington Arnaud. También, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio; el director del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Batista; la alcaldesa por la provincia de San Juan de la Maguana, Hanoi Sánchez; el senador por la provincia, Félix Bautista; Erick Rivero, asesor del Poder Ejecutivo, y los diputados Frank Ramírez y Nidio Encarnación.
15 Mar 2021 En San Juan se comió barato gracias al Inespre por Pablo Pimentel Blanco | publicado en: Noticias, Portada | 0 SAN JUAN DE LA MAGUANA, RD. – Residentes de San Juan comieron barato gracias a un mercado de productores y nueve bodegas móviles realizadas por el Inespre el sábado 13 y domingo 14 de marzo del 2021. El acto de apertura fue encabezado por el director ejecutivo de la institución, Iván Hernández Guzmán; el coordinador en la región Sur, Mardi Feliz; el encargado regional, Dionisio Encarnación; el gerente provincial, Nicolás De Los Santos; la supervisora regional Sur, Aurín Dotel Montero; el director de Comercialización, Richard Mercedes y la directora de Programas, Teresa Mota. Hernández Guzmán informó que en el Inespre se está cumpliendo al pie de la letra la disposición del presidente Luis Abinader de mantener el abastecimiento de productos a la población de calidad y a precios justos. El funcionario anunció que próximamente abrirán el Agromercado para que los residentes de la zona puedan adquirir su canasta básica. “A través de nuestro mercados de productores los agricultores y comerciantes pueden comercializar sus productos y aquí tendrán un lugar, nosotros les damos asistencia, lo acompañamos también en la operación de venta para que no le falte nada y vamos a desarrollar este programa en las provincias de Baní, Azua y en otros puntos del país”, expresó el funcionario. De su lado, el coordinador regional del Inespre en San Juan de la Maguana, Mardi Feliz, dijo que actualmente en la zona funciona un mercado de productores fijo los miércoles y sábado, el cual se complementa con los operativos de bodegas móviles. Asimismo, Dionisio Encarnación, Nicolás de los Santos y Aurín Dotel Montero resaltaron la importancia de los programas institucionales que ayudan a la sostenibilidad de los productores de la región y a la economía de los habitantes de la zona, alegando que los mismos han tenido una gran aceptación. Puntos de ventas y productos Las bodegas móviles del Inespre recorrieron las comunidades Villa Liberación, Villa Flores, Los Transformadores, Las Charcas de María Nova, Pedro Corto y Las Zanjas, donde vendieron un combo especial compuesto por un pollo, 2 libras de arroz selecto tipo B, 2 libras de habichuelas, una libra de cebolla y un paquete de espaguetis por 299 pesos. También compraron pollos a 125 pesos la unidad, funda de 5 libras de arroz selecto tipo B por 90 pesos; habichuelas giras y negras a 45 la libra; mallas de cebolla de 2.5 libras por 25; media libra de ajo 50 pesos; pica pica a 15 pesos la unidad; harina de maíz a 18 pesos; sazón completo a 35 la unidad y vinagre a 18 pesos la unidad. De igual forma los consumidores adquirieron mallas conteniendo 2 libras y media de papas por 40 pesos; mallas con 5 libras de yuca 20; malla con 10 plátanos 40 pesos; jamoneta a 60 pesos la libra; salami de 2 libras por 90 pesos; un paquete de espaguetis de una libra por 25 pesos; azúcar a 20 pesos libras y el cartón de huevos de 30 unidades a 150 pesos y queso cheddar 1.5 libras por 150 pesos , entre otros productos en combos y al detalle. Remozamiento sede del Inespre en San Juan Luego de la apertura del mercado el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, hizo un recorrido junto al equipo de trabajo por las instalaciones del organismo oficial en San Juan, donde supervisó el proceso de remozamiento. “Vamos a restablecer toda esta infraestructura, almacenes, agromercados, bodegas fijas, centro de acopio y mercados de productores que son tan importantes. Vamos hacer todo lo que necesite la población para adquirir sus productos a precios justos y los productores poder buscarles mercado a sus cosechas a través de los diferentes programas del Inespre”, expresó Hernández Guzmán. GALERÍA DE FOTOS Y VIDEOS
16 Dic 2020 Operativos Especiales de Navidad del Inespre llegan San Juan y Elías Piña por Pablo Pimentel Blanco | publicado en: Noticias, Portada | 0 SAN JUAN DE LA MAGUANA, RD. – Los Operativos Especiales de Navidad del Inespre llegaron a más de 10 comunidades de escasos recursos de San Juan de la Maguana y cinco localidades de la provincia Elías Piña. En San Juan, el inicio de las ventas navideñas estuvo supervisado por la gobernadora Elvira Corporán de los Santos; Mardi Feliz, coordinador del Inespre en la región Sur; Dionisio Encarnación, gerente regional; Nicolás de los Santos, gerente provincial, entre otros funcionarios. La gobernadora Elvira Corporán de los Santos saludó la iniciativa de los Operativos Especiales Navideños, quien dijo que es un programa ordenado por el presidente Luís Abinader y bien dirigido por el director ejecutivo del Inespre, Iván Hernández Guzmán. “Agradecemos intensamente a nuestro presidente tomar en cuenta la provincia de San Juan y todas las provincias del país para que este llegue a los más necesitados”, agregó. Los residentes en las distintas comunidades de San Juan y de la provincia Elías Píña pudieron adquirir los combos especiales navideños. Sectores de ventas En San Juan las bodegas móviles del Inespre visitaron y beneficiaron a residentes en las comunidades de Villa Liberación, Villa Flores, La Salida de Vallejuelo, Quijada Quieta, Guachupita y de sectores cercanos a la sede del Inespre en esa provincia. Mientras que en Elías Piña los beneficiados residen en las comunidades de Pedro Santana, Bánica, Comendador, El Llano 4 y Hondo Valle. Los Operativos Especiales de Navidad son realizados en distintos puntos del país. FOTOS DE VENTAS EN SAN JUAN Y ELIAS PIÑA