27 Abr 2022 Director del Inespre participa en la XI Cumbre Iberoamericana de Ministros de Agricultura por Pablo Pimentel Blanco | publicado en: Noticias, Portada | 0 Santo Domingo.- El director del Inespre, Iván Hernández Guzmán participó en la actividad en la que el presidente Luis Abinader llamó a los países de Iberoamérica que comparten la misma visión y empeño por el desarrollo y bienestar de los pueblos a asumir el compromiso de aunar esfuerzos y explorar oportunidades de colaboración a favor de la agricultura y la producción de alimentos. Al inaugurar la XI Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Agricultura, de la cual República Dominicana es sede y a la que asistió el director ejecutivo del Inespre, Iván Hernández Guzmán, el mandatario hizo varias recomendaciones. El jefe de Estado urgió a tomar medidas e hizo recomendaciones ante la crisis mundial por el impacto del COVID-19 y la guerra de Europa. El mandatario advirtió que nunca como ahora es más necesario enfrentar, unidos, los retos de mantener abastecida, a precios razonables, la cadena de suministro de alimentos, y al mismo tiempo, garantizar la rentabilidad del productor. Propuso la creación de un mecanismo permanente de consulta que permita a los países identificar la presencia de barreras técnicas que dificultan el comercio de bienes agropecuarios entre los países. Además, coordinar el intercambio de tecnologías agropecuarias y cuando sea posible realizar planes conjuntos de generación de investigación agropecuaria y ejecutar programas de becas para la formación de especialistas agropecuarios e intercambio de conocimientos. También, organizar eventos técnicos que permitan conocer los avances en áreas especializadas y científicas de la agricultura y ejecutar programas conjuntos para el desarrollo y aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente que conlleven la descarbonización de la agricultura. Asimismo, abogar ante los organismos financieros internacionales por la canalización de recursos al sector en condiciones diferenciadas de los demás sectores en términos de tasas y plazo y la creación de un fondo de estabilización de los precios de los fertilizantes de forma que los Estados puedan recurrir a dicho fondo para evitar transferirlo al agricultor. Igualmente, crear una comisión de coyuntura permanente para la seguridad alimentaria de nuestros países en la actualidad. Donde haya un país que tenga problemas, todo Iberoamérica debe tener y compartir y ayudar en su solución. El presidente Abinader estuvo acompañado del ministro de Agricultura dominicano, Limber Cruz y el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, en la sesión inaugural de esta conferencia realizada en el hotel El Embajador. Retos de producción Abinader expuso que la celebración de esta cumbre de ministros de agricultura no podía tener lugar en un momento más oportuno dada las grandes dificultades que enfrenta la producción de alimentos en el mundo en estos momentos. En ese orden, expresó su agradecimiento en nombre del gobierno la asistencia de los ministros y la contribución a la búsqueda de soluciones compartidas a los problemas de la agricultura de sus países. Dijo que la celebración de esta cumbre de Ministros de Agricultura de Iberoamérica ocurre en un momento singularmente oportuno, aunque difícil, por las secuelas de la pandemia del COVID-19 y las disrupciones en el intercambio comercial de bienes alimenticios. También, citó los últimos eventos derivados del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que ha disparado a niveles exorbitantes los precios de los fertilizantes y la energía, insumos imprescindibles para la producción agropecuaria, son factores que conforman un cuadro complejo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de los pueblos. «Celebro esta cumbre porque nunca como ahora la cooperación y el entendimiento entre naciones habían sido tan necesarios para enfrentar los retos que significa mantener abastecida, a precios razonables, la cadena de suministro de alimentos, y al mismo tiempo, garantizar la rentabilidad del productor», significó. Y agregó: Creo no exagerar si afirmo que esto es el mayor desafío para todos los gobiernos de nuestros países. El gobernante indicó que la agricultura no es una simple actividad productiva, que si bien, de ella dependen sectores económicos importantes, su mayor importancia consiste en ser fuente indispensable de la alimentación de toda la humanidad. «Cuando la agricultura entra en crisis su impacto se siente, no solo en la alimentación y nutrición de las personas, sino que contribuye a aumentar las enfermedades, profundizar la pobreza y acelerar las migraciones», advirtió. Precisó que la agricultura es una actividad profundamente determinante de la estabilidad política y social de las naciones. «Justamente, eso es lo que estamos viviendo a escala global: una crisis de los sistemas alimentarios producto de los altos costos de los insumos de producción agrícola como los fertilizantes, la energía y el transporte”, expuso. Nombró también por los precios de los granos básicos como la soya y el maíz, de los cuales depende la producción de proteína animal, cuya fuente principal son las carnes y la leche. Señaló que a los viejos problemas estructurales de la agricultura y la ruralidad hoy se agregan nuevos, más complejos y desafiantes. Se refirió al calentamiento global y el cambio climático, las limitaciones económicas de muchas naciones para invertir en investigación y desarrollo tecnológico. Citó, igualmente, la escasez y costos de los insumos productivos, la baja inversión financiera privada en agricultura, la presencia de plagas y enfermedades que limitan el intercambio comercial entre países. Mencionó la existencia de sociedades más exigentes en cuanto a la calidad e inocuidad de los alimentos que consumen, entre muchos otros elementos que impactan la actividad agropecuaria. «Todos estos factores que acabo de mencionar merecen la atención de nuestros gobiernos y estoy seguro que forman parte de la agenda de discusión de esta cumbre, porque nuestros pueblos están a la espera de respuestas concretas a estos complejos problemas», expresó. 700 millones de habitantes Abinader expuso que Iberoamérica, con su más de 20.5 millones de kilómetros cuadrados que suman los territorios de los países miembros, dispone de las mejores tierras agrícolas del planeta. Del mismo modo, de las mayores fuentes de agua y diversidad de climas que la convierten en una región privilegiada para la agricultura y la producción de alimentos, no solo para su población de casi 700 millones de habitantes, sino también para cubrir parte de la demanda global. Sin embargo, precisó, debido a que gran parte de los incrementos en productividad de las cosechas de granos y cereales en muchos de los países ha sido el resultado del uso intensivo de fertilizantes, esta capacidad productiva se está viendo seriamente amenazada por la reducción en la aplicación de estos insumos a consecuencia del alto costo de los mismos. «Esperamos que los aportes que surgirán de este importante evento contribuyan efectivamente al diseño de políticas públicas e iniciativas capaces de garantizar sostenibilidad y rentabilidad a nuestros productores y una alimentación suficiente y de calidad a los ciudadanos de nuestras naciones. Es su derecho y nuestra obligación», puntualizó Abinader. La Cumbre Durante el evento, que se realiza por dos días, los funcionarios analizan los principales desafíos y oportunidades que tiene este sector para lograr el desarrollo sostenible de los países miembros de la Conferencia Iberoamericana. En el cónclave participan las ministras y ministros de Agricultura de los 22 países que integran la Conferencia Iberoamericana. Fueron convocados delegaciones de Brasil, España, Portugal Cuba, Panamá, Honduras, Andorra, Chile, Colombia, Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Venezuela y Argentina. En la asamblea se tratan los temas de seguridad alimentaria y nutrición, producción sostenible, resiliencia y agroecología, el desafío del comercio internacional del sector agroalimentario ante la crisis de las cadenas de suministro, la transformación digital del sistema agroalimentario y la agricultura familiar. Esta reunión forma parte del calendario de actividades que desarrolla el país en el marco de la Secretaría Pro Tempore que ostenta de este organismo internacional. Los resultados serán llevados a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en nuestro territorio bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”. El ministro de Agricultura El ministro de Agricultura, Limber Cruz, manifestó que esta Conferencia de diálogo sobre el tema Seguridad Alimentaria Incluyente y Sostenible en Iberoamérica les reúne para la búsqueda de un mejor futuro en el que se garantice una sociedad con mejor producción, nutrición, ambiente y calidad de vida. «En nuestro país estamos comprometidos con la transformación agropecuaria nacional, con mayor y mejor producción, con las mejores variedades, priorizando la nutrición de toda la ciudadanía”, destacó Cruz. Afirmó que esta estrategia, impulsada bajo el liderazgo del presidente Abinader tiene como fundamento el mejoramiento de la calidad de vida de todos los dominicanos y dominicanas, con un enfoque de inclusión y sostenibilidad social, ambiental y económica. Agregó que esta práctica se concreta en programas como la titulación, acceso al crédito a través del Banco Agrícola, desarrollo de infraestructura rural, con material genético de alta calidad, asistencia técnica y capacitación y el fortalecimiento del sistema de investigación, desarrollo e innovación. «Deberíamos aprovechar esta oportunidad para fortalecer nuestras alianzas, reflexionar y construir juntos las nuevas ideas que nos conduzcan a desarrollar la agricultura que requerimos para estos nuevos tiempos, con un destino próspero y con seguridad alimentaria», planteó el ministro de Agricultura. Liderazgo del presidente Abinader El secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, destacó el liderazgo del presidente Abinader para organizar esta Conferencia, de la que aseguró, surgirán importantes acuerdos que nutrirán la Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar el 24 y 25 de marzo del próximo año, en Santo Domingo. «La verdad presidente que la reunión que usted convoca es muy importante, pero también muy oportuna y de alguna manera viene a terminar con una situación en virtud de la cual los ministros del área no se habían reunido desde hace más de 10 años, un plazo ciertamente excesivo», expresó. Al respecto, consideró que el contexto de esta reunión es importante y oportuno por la situación que se vive y puso como ejemplo que hace una semana la FAO publicó la variación que sufrió el índice mundial de los precios de los alimentos durante el mes de marzo que fue de más de un 12% respecto del mes anterior y descrita como un salto gigante. Advirtió que la situación latinoamericana es muy compleja por ser la región donde más aumentó la inseguridad alimentaria por la pandemia del COVID-19 en el 2020 y que Organismos Internacionales hacen ver que el hambre en la región alcanzó sus niveles más altos desde el año 2000. En el acto estuvieron presentes el ex presidente Hipólito Mejía; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán y el viceministro de Política Exterior Multilateral, Rubén Arturo Sillié. También, representantes de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
11 Ene 2022 Hernández Guzmán asiste a presentación del Plan para el Desarrollo Económico de San Juan por Pablo Pimentel Blanco | publicado en: Noticias, Portada | 0 San Juan de la Maguana.- El director ejecutivo del Inespre, Iván Hernández Guzmán, asistió el sábado 8 de enero a la presentación del Plan para el Desarrollo Económico de San Juan (PLANDE-VSJ), donde el presidente Luis Abinader, anunció que el Gobierno entregó al Banco Agrícola RD$2 mil millones dirigidos a ejecutar dicho proyecto que busca promover el progreso de esta provincia. El mandatario, al presentar el Plan de Desarrollo en el Ayuntamiento de San Juan, aseguró que la presente gestión de gobierno «va a apostar fuerte y sin reservas a una nueva agricultura, a una nueva y verdadera oportunidad para San Juan». «Por eso, ahora es tiempo de hacer las cosas de diferente manera. No valen las viejas recetas y ni las cortas visiones. Nosotros no hemos venido a hacer lo mismo. Hemos venido a hacerlo bien», aseguró el jefe de Estado. Explicó que el PLANDE-VSJ también busca elevar la productividad agropecuaria, promover el desarrollo económico y social de la subregión El Valle, la diversificación de cultivos orientados hacia las exportaciones, impulsar los encadenamientos productivos generadores de empleos y dinamismo económico mediante la canalización de recursos financieros al sector. «Un plan que de inmediato creará el Consejo de Desarrollo Integral del Valle de San Juan y diseñará un esquema de desarrollo económico», manifestó el mandatario. Plan Desarrollo Económico Este plan incluye cambiar el sistema de riego por gravedad por un sistema de riego presurizado, para lograr mayor eficiencia en el uso del agua y una mayor productividad de los cultivos. Conlleva construcción de presas como la de Joca, en la cuenca alta del rio Artibonito, y la de Cativo sobre el río Mijo, así como el contraembalse en Sabaneta. Igualmente contempla la reestructuración de la deuda de los productores con el sector informal, para hacer frente a las necesidades crediticias del sector agropecuario de San Juan, así como ejecutar un amplio plan de titulación de tierra en toda la provincia, a los fines de ampliar la cartera de financiamiento del Banco Agrícola, facilitando el otorgamiento de créditos por parte del mismo y otros bancos comerciales. El presidente Abinader anunció la promoción de un amplio programa de diversificación agropecuaria con la introducción de nuevos cultivos como vegetales orientales, pepino, sandía, melón, ajíes picantes y otros con demanda en los mercados internacionales. Así mismo, se desarrollará un amplio proyecto de invernaderos en alianza público-privada en Vallejuelo y el resto de la provincia. Del mismo modo, el mandatario dijo que se construirán varias zonas francas especiales y un parque agroindustrial para agregar valor a la producción agropecuaria de la provincia. Dijo que también se potenciará el fomento y desarrollo en alianza público-privada del cultivo de papa, con un acuerdo entre el gobierno y la empresa Pepsico-Frito Lay, para duplicar la cantidad de papas adquiridas en el país de 7,100 toneladas a 14,200 toneladas por año. El acuerdo contempla que la expansión se hará en el Valle de San Juan con las variedades adaptadas al clima y el suelo de la región. También, se fomentará el desarrollo del cultivo y la industria del tabaco en las Matas de Farfán y el resto de la provincia en zonas aptas para el mismo. Obras ejecutadas El presidente Abinader se refirió a las obras ejecutadas por su gobierno desde la celebración del Consejo de Ministros en marzo del año pasado. Entre estas, se concluyó el asfaltado de la calle interior del complejo deportivo Doctor José Altagracia Puello. Además, se ha llevado a cabo la rehabilitación del canal JJ Puello, la rehabilitación Cañada Tenguerengue y la construcción de un dique y el canal Yabano. Se trabaja en el mejoramiento del acueducto y alcantarillado de las Matas de Farfán, así como la rehabilitación de la planta potabilizadora San Juan de la Maguana. Se amplió el alcantarillado sanitario en los sectores Los Cartones, El Rodeo, Isidro Martínez, la Antena, La Milagrosa, Villa Carmen, Peña Gómez, La Gallera, Los Corbanitos y Villa Esperanza. En adición a todo esto, también fueron entregadas las partidas iniciales para realizar las obras correspondientes a la construcción de cuartel policial en el Distrito Municipal de Guanito-Los Bancos, cancha deportiva en Los Montacitos, cuartel policial en Matayaya, rehabilitación cocina-comedor y cuartel en Palomino, construcción salón de reuniones, oficina y almacén en la central hidroeléctrica. Por igual, rehabilitación de cancha en Sabaneta, construcción de varias edificaciones en la central hidroeléctrica de Sabana Yegua y construcción de aceras y contenes en la ciudad de San Juan De La Maguana. Ya se dio inicio a la construcción de una funeraria municipal en el Distrito Municipal de Matayaya, y fueron intervenidos los caminos vecinales de El Batey, El Cacheo y La Florida en el Distrito Municipal de Las Zanjas. Además de Hernández Guzmán, acompañaron al mandatario en la actividad el expresidente Hipólito Mejía, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el de Agricultura, Limber Cruz; la ministra de Estado sin cartera, Geanilda Vásquez; el expresidente del Senado, Andrés Bautista; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y el director de INAPA, Wellington Arnaud. También, el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio; el director del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Batista; la alcaldesa por la provincia de San Juan de la Maguana, Hanoi Sánchez; el senador por la provincia, Félix Bautista; Erick Rivero, asesor del Poder Ejecutivo, y los diputados Frank Ramírez y Nidio Encarnación.
3 Nov 2021 Director del Inespre participa en rueda de prensa del Sector Agrícola encabezada por el presidente Abinader por Pablo Pimentel Blanco | publicado en: Noticias, Portada | 0 Santo Domingo.- El director del Inespre, Iván Hernández Guzmán, participó la mañana de este miércoles en la rueda de prensa del Sector Agrícola realizada en el Palacio Nacional, encabezada por el presidente Luis Abinader, quien anunció la creación de un fondo de aproximadamente 1,600 millones de pesos para subsidiar el precio de los principales fertilizantes utilizados en el país debido al alza internacional y su impacto en la producción nacional. El presidente Abinader resaltó que debido al apoyo que se le ha dado al sector productivo en su gestión se han logrado cosechas récord en los diferentes rubros que componen la canasta familiar. En el encuentro el Mandatario citó entre las iniciativas en apoyo a productores la preparación de terrenos, asistencia técnica, subsidios de semillas, arado y financiamiento, entre otros. El gobernante, acompañado del ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que de esta manera se garantiza la estabilidad de precios a los niveles de septiembre de 2021, como parte de las acciones a favor de la gente y de recuperación económica. El mandatario expresó que la disposición gubernamental busca salvaguardar la economía dominicana y familiar y al mismo tiempo, mitigar el alza de la mayoría de los precios de los fertilizantes que se han disparado en 2021, en particular los fosfatos y la urea, impulsados por una fuerte demanda y mayores costos de insumos. Informó que se proyecta que los precios de los fertilizantes seguirán aumentando durante el resto del 2021 producto de la fuerte demanda en las regiones agrícolas clave que se mantendrán por algunos meses más como las fuerzas impulsoras detrás de los altos precios de los fertilizantes. “Creemos que los esfuerzos para apuntalar esta recuperación económica que estamos viviendo tienen que ser compartidos. Y por eso el gobierno hoy actúa. Para ser un agente que ayude, aporte y sostenga el esfuerzo colectivo”, manifestó Abinader. Expuso además que, la mayor cantidad de superficie de cultivos y las tasas de aplicación de nutrientes aumentan la demanda y, por consiguiente, la subida de precios. Pero estos no son los únicos factores, agregó, los precios de los fertilizantes también se han visto reforzados por los mayores costos de los insumos. Sostuvo que los costos de las materias primas de fosfatos, en particular el azufre y el amoníaco, han aumentado drásticamente debido a la limitación de los suministros producto de las restricciones de las refinerías como consecuencia a las restricciones del COVID-19. Igualmente, se refirió a los costos de las materias primas de urea que también han aumentado, incluidos los precios del gas natural, que aumentaron a principios de 2021 debido al clima inusualmente frío. En ese sentido, precisó esta y todas las medidas que toman afectan a amplios sectores de la economía dominicana, actuando así de manera multidireccional y consiguiendo el mejor impacto posible. “Como Gobierno hemos asumido y apelado el espíritu de sacrificio de todos los sectores y de la población para enfrentar juntos los efectos de las alzas de precios. Los dominicanos ya han hecho su parte y ahora le toca al gobierno hacer la suya, poniendo todo lo que esté en su mano para garantizar estabilidad y seguridad”, destacó. El jefe de Estado aseguró que este gobierno está decidido a cambiarlo todo y a trabajar sin descanso para que todo el país salga ganando. Insistió en que no van a desfallecer, ni a parar un minuto hasta conseguir una salida justa de esta crisis y garantizando que nadie sufre sus efectos de manera desproporcionada e injusta. Abinader explicó que el mercado de fertilizantes se ha visto también muy afectado este año debido al clima extremo, los cierres de plantas, las sanciones y el aumento de los costos de la energía en Europa y China, empujando los precios más allá de los niveles que los comerciantes y agricultores no habían visto desde la crisis financiera mundial. Precisó que esta situación que afecta al mundo ha provocado una serie de tensiones postpandemia que se manifiestan en numerosos aspectos de la actividad económica global; como escasez de materias primas, problemas de suministros, alza de precios o problemas en los mercados energéticos. Reconoció que estos son problemas urgentes que requieren de actuaciones coordinadas, efectivas y, sobre todo, rápidas. “Además, estoy muy consciente de que estos temas son de máxima importancia para la vida de miles de familias dominicanas. El precio de la canasta básica es su principal problema, y sabiendo todos los factores externos que producen este problema, el gobierno está obligado a poner en marcha cuantas medidas exija la situación”, manifestó. Afirmó que juntos y con el empuje necesario se pondrá solución a todos los problemas del país, a los pasados, a los actuales y a los que puedan venir. De su lado, el ministro de Agricultura expresó que estas medidas permiten concluir que en lo que resta del año, navidad y año nuevo, la comida del pueblo dominicano está garantizada. “Gracias al apoyo del señor Presidente, al trabajo arduo de los miles de técnicos que laboran en el sector agropecuario, y a los miles de productores y trabajadores del campo, que con su esfuerzo han hecho parir la tierra”, manifestó Cruz. A continuación las cifras récords de producción en el país: Arroz: De un inventario de 4.6 millones de quintales que teníamos el año pasado hoy tenemos 6.8 millones para un aumento de 2.2 millones de quintales, equivalente a un 47% más. Vegetales: De una producción de 12.5 millones de libras por mes hemos elevado la producción a 20.5 millones de libras por mes para un aumento de 8 millones de libras equivalente a un 64% más. Pollos: La producción de pollos ha tenido un incremento mensual de más de 20 millones de unidades pasando de 16.5 a 18. 3 millones de unidades que representa casi un 40% de incremento y la oferta de diciembre tendrá un incremento de 25 millones de unidades. Plátanos: La producción de plátanos aumentó en 300 millones de unidades en tan sólo un año. Papas: La producción de papas para este año ha tenido un incremento de 200 mil quintales en relación al año pasado. Cerdos: Este sector era la incógnita a descifrar debido al impacto de la Peste Porcina Africana y hoy, después de un arduo trabajo, podemos asegurarle al país que la fiebre porcina está controlada y que tenemos pignorados y en granjas la cantidad suficiente para garantizar la demanda de la población. Participantes Además de Hernández Guzmán, en el acto participaron el director del Instituto Agrario Dominicano IAD, Guillermo García; el subadministrador del Banco Agrícola, Juan Rosario; el presidente y director ejecutivo del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio y Hecmilio Galván, respectivamente; el asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero; el director general del Consejo Nacional para la Reglamentación de la Leche (CONALECHE), Miguel Laureano Nova y el subdirector de Ganadería, Luis Sánchez Falete.
11 Ago 2021 Presidente Luis Abinader pagará 39 millones de pesos a porcicultores por Pablo Pimentel Blanco | publicado en: Noticias, Portada | 0 Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader anunció que el gobierno pagará 39 millones de pesos para evitar la quiebra de productores de cerdos que enfrentan la peste porcina detectada en algunas granjas del país. El mandatario hizo el anuncio en un encuentro con representantes del sector porcino, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), en el que asistió el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Danilo del Rosario; el presidente de Adogranja, Luis Brache, el administrador del Banco Agrícola; Fernando Durán; el asesor porcino del Poder Ejecutivo, Fernando Fernández y el productor, Andrés Bautista. Abinader informó que ya tienen presupuestado los fondos para atender las necesidades de los productores de cerdos y enfrentar la crisis desatada en este sector. «Aquí hay un gobierno que va a trabajar para que haya cerdo en cualquier momento, siempre habrá abastecimiento», aseguró el mandatario. Agregó que otras medidas que serán adoptadas es la compra y pignoración de cerdos, para lo cual ya el gobierno tiene frigoríficos especiales para evitar que los productos se vean afectados por la peste porcina. Erradicar la enfermedad y repoblar las granjas De su lado, el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, reconoció el trabajo que realizan las autoridades del sector agropecuario para hacer frente a la situación. «Por la importancia económica y social que tiene la producción de cerdos, el país entero debe sumarse a los esfuerzos del Gobierno Nacional, para enfrentar con éxito este desafío: erradicar la enfermedad y repoblar las granjas de nuestros productores», precisó. Informó que los empleos directos generados en la producción porcina son de unos 50 mil 800 y que el valor comercial, a precio de mercado de la producción nacional de cerdo, asciende a unos 14 mil 400 millones de pesos anuales. «Inmediatamente fue detectado el virus de la Peste Porcina Africana en el territorio nacional, su equipo agropecuario, encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, ha aplicado el protocolo para el programa de erradicación de la enfermedad, según lo dicta la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE)», expresó. Benítez explicó que en cuanto a las inversiones en infraestructura, equipos y manejo de desechos sólidos utilizando biodigestores, la inversión supera los 20 mil millones de pesos. Agregó que el 70% de la producción nacional de cerdos se genera en casi 400 granjas modernas, con la más alta tecnología que se pueda encontrar en cualquier país desarrollado. «En nuestro país, estas granjas siguen el más estricto protocolo de bioseguridad establecido por las autoridades dominicanas y por la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE)», aseguró. Indicó también que el país tiene unos 20 mil pequeños productores con tecnología de menor intensidad que producen el 30% de la oferta nacional de cerdos. Es tiempo de trabajo conjunto En tanto que, el presidente del Consejo de directores de la JAD, Luis Bonilla, dijo que el sector porcino vive un enorme desafío que debe ser enfrentado por todos los sectores para erradicarlo. «Es tiempo de unidad, es tiempo de trabajo conjunto, es tiempo de que la sociedad entera aunemos esfuerzos para superar, con éxito, la Fiebre Porcina Africana». Asimismo, el presidente de la Federación de Porcicultores, Israel Brito, agradeció el esfuerzo que realiza el presidente Abinader y el equipo agropecuario en favor del gremio que preside. Brito expresó que tienen la esperanza que las autoridades y porcicultores saldrán adelante juntos de la problemática de la fiebre porcina. “Estamos preparados a echar la batalla, a seguir brindando carne de excelente calidad como hasta ahora lo hemos hecho, porque tenemos la genética y las instalaciones necesarias”, manifestó.
25 May 2021 Presidente Luis Abinader visita mercado de productores del Inespre en Barahona por Pablo Pimentel Blanco | publicado en: Noticias, Portada | 0 SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader visitó este martes un mercado de productores realizado por el Inespre en su local de Barahona, como parte de su agenda de trabajo en esta provincia. El mandatario estuvo acompañado de la vicepresidenta, Raquel Peña; los ministros administrativos de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Agricultura, Limber Cruz, entre otros. Fueron recibidos por una amplia delegación del Inespre encabezada por su director ejecutivo, Iván Hernández Guzmán e integrada por Eudy Collado, subdirector; Richard Mercedes, director de Comercialización; Delio Luna, director de Abastecimiento y Servicios y Federico de Jesús, director de Normas Técnicas. También participaron en el recorrido Oscar Labour, gerente provincial del Inespre en Barahona; Mardi Feliz, coordinador de Mercados de la Región Sur; Dionisio Encarnación, gerente Regional del Inespre del Valle San Juan; Joel Encarnación, encargado de Supervisión y Enlaces del Inespre. El Primer Mandatario y la Vicepresidenta supervisaron los alimentos comercializados en el mercado a precios justos y compartieron con los barahoneros que asistieron al mismo quienes lo saludaron con mucha alegría. Luis Abinader reiteró el compromiso del gobierno dominicano de garantizar la seguridad alimentaria del país a través de diferentes instituciones y programas. Los mercados de productores y bodegas móviles del Inespre son parte de dichas iniciativas que facilitan el acceso de alimentos baratos a la población, como parte del programa Inespre en Tu Barrio, según informó el director del Inespre, Iván Hernández Guzmán. Cientos de barahoneros agradecieron al Presidente Luis Abinader por aperturar las ventas populares todos los sábados en el local institucional de la provincia. Entre los productos vendidos por el Inespre están vegetales, arroz, huevos, víveres, carne, pescado, productos enlatados, pastas alimenticias y de tomate, embutidos, chocolate, avena, habichuelas, aceite entre otros de la canasta básica familiar. Este tipo de programas tienen un gran impacto social en la población, por lo que el primer mandatario ha dado prioridad y apoyo al sector agropecuario nacional. Otros funcionarios En el recorrido del Presidente y su delegación además participaron José Stephen, coordinador de la División de Supervisión y Enlace; Rosa González, encargada de Calidad de Productos que comercializa el Inespre; Gabriel Burdier, coordinador del Inespre en la provincia Espaillat y Míster Álvarez, supervisor del Inespre en Pedernales. GALERÍA DE FOTOS Y VIDEOS
16 Nov 2020 Presidente Abinader garantiza Gobierno disminuirá los precios de la canasta básica por Pablo Pimentel Blanco | publicado en: Noticias, Portada | 0 SAN FRANCISCO DE MACORÍS, RD. – El presidente de la República, Luís Abinader Corona, proclamó que el “Gobierno del Cambio” que encabeza está comprometido con abaratar los precios de los productos de la canasta básica para que los más pobres puedan comer comprando barato, a través de los programas del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE). El Mandatario habló durante una visita a San Francisco de Macorís este fin de semana, en donde supervisó junto al director del INESPRE, Iván Hernández Guzmán, un operativo de ventas populares de alimentos a través del programa de las bodegas móviles. Al ser cuestionado sobre el apoyo continuo al INESPRE para que ese organismo pueda llevar comida barata a los sectores vulnerables, Abinader Corona manifestó que “nosotros estamos comprometidos a mantener una canasta básica de alimentos que sea a precios que lo pueda adquirir el pueblo dominicano”. Agregó que “vamos a hacer todas las políticas públicas desarrolladas por el INESPRE, de apoyo al consumidor, de eliminar muchas trabas de la intermediación para que llegue comida barata a la gente”. De su lado, Hernández Guzmán informó que los operativos de bodegas móviles del Inespre beneficiaron a residentes de 20 sectores de San Francisco de Macorís. El viernes 13 de noviembre, en San Francisco de Macorís las bodegas llegaron a los sectores: Ercilia Pepín, Los Rieles, Pueblo Nuevo, Rivera del Jaya, La Espinola, La Madeja, Puerto Rico, El Capacito, Cruce de Cenoví, Cruce de Maribel y Los Mártires. Mientras que el sábado 14, visitaron los sectores; La Esquina Caliente, La Fortaleza, Camino al Medio, Salvador Then y La Entrada de la comunidad Vista del Valle; así como los barrios San Martín, El Madrigal, Los Rieles, Santa Ana y Grullón. Fueron vendidos: arroz, habichuelas, ajo a cien pesos la libra, cebolla 50 pesos libra, jamonetas de dos libras por 120 pesos, queso Cheddar a 100 pesos loa libra, plátanos a 5 pesos la unidad, además de espaguetis, coditos, papas, entre otros productos. MAS BODEGAS MÓVILES También, el pasado viernes 13 de noviembre, las bodegas móviles del INESPRE beneficiaron a moradores en los sectores: El Naranjo, Las Casitas, Las Cinco Esquinas, El Bonito y de los alrededores del Instituto Técnico Superior Comunitario y el Ayuntamiento del distrito municipal de San Luís, El Almirante, Villa Felicia y San Isidro en Santo Domingo Este y en comunidades aledañas al Ayuntamiento del municipio San Antonio de Guerra. En el Municipio Santo Domingo Oeste, se beneficiaron con bodegas móviles residentes de las zonas aledañas a los Ayuntamientos de Palmarejo, La Cuaba y Pantoja, mientras que en la región El Higüero, visitaron la comunidad Los Casabes. En el Distrito Nacional, el pasado viernes las bodegas móviles del INESPRE beneficiaron a residentes en los sectores Gualey, Mejoramiento Social, Simón Bolívar, Los Guandules, Ensanche Espaillat, Ensanche Luperón, Villa Consuelo, María Auxiliadora y a los empleados del Ministerio de Agricultura. De igual forma, el INESPRE siguiendo con sus operativos de bodegas móviles el pasado sábado 14 de noviembre, envió sus unidades a los sectores: Bayona, Autopista Duarte, La Mina, Villa María, Caballona, Cristo Redentor y al Centro de Operaciones Especiales de las Policía Nacional, todos en Santo Domingo Oeste, así como El Almirante, en Santo Domingo Este, Quita Sueño, Paraíso del Caribe en Haina y dos unidades fueron enviadas al Centro de Noticias Teleantillas, donde se abastecieron de productos de la canasta básica empleados y vecinos de esa zona.